ENTRADA 4: ¿QUE VAMOS A HACER EN LA SEGUNDA CLASE DE BALONMANO?

En la SEGUNDA CLASE vamos a trabajar:

LOS PASES Y LANZAMIENTOS


Es muy importante también conocer el terreno de juego para llevar a cabo este deporte.


- El campo es rectangular de 40 m de largo y 20 m de ancho. 
- Tiene una línea central que divide el campo en dos partes iguales. 
- Hay una línea continua situada a 6 m de la portería llamada área de meta. 
- Posee otra línea discontinua a 9 m  de la portería llamada área del golpe franco. 
- También hay una pequeña línea situada a 7 m de la portería (línea de penalti). 
- Las líneas que delimitan el campo en su parte lateral son líneas de banda y las líneas       situadas al fondo son líneas de portería.

 

Una vez que conocemos el terreno de juego podemos empezar a practicar los diferentes PASES DE BALONMANO según en la situación de juego que nos encontremos nos viene mejor pasar el balón de una manera u otra. Los pases más utilizados son los siguientes:  

Pase Clasico frontal 
Pase de pronación
Pase Lateral
Pase Rectificado 
Pase Picado
Pase en Suspensión
De Cadera Bajo
Por la Espalda  

En el siguiente video tenéis un buen ejemplo de como se debe realizar cada pase, el próximo día los practicaremos todos.

 



También vamos a ver los diferentes LANZAMIENTOS A PORTERÍA el lanzamiento es la acción de impulsar el balón hacia la portería contraria con el objetivo de conseguir un gol. Hay varios lanzamientos:


En apoyo: cuando se realiza con uno o ambos pies apoyados en el suelo.
Es un lanzamiento rápido para sorprender a los defensores y evitar el
blocaje. 

 En suspensión: cuando se salta y realiza el lanzamiento en el punto más
alto del salto. Se realiza lejos de la portería y se emplea para superar por
arriba a los defensores. 

 Rectificado: cuando se realiza el lanzamiento modificando la posición
vertical del cuerpo. Es un lanzamiento rápido para sorprender a los
defensores y evitar el blocaje 

 En parábola: cuando se realiza un lanzamiento elevado para superar al
portero en su salida.

 

¡AHORA ES VUESTRO TURNO!

 TAREA 1: En grupos debéis diseñar un ejercicio, tarea o actividad donde se trabajen los pases, los lanzamientos o ambos a la vez. Una vez diseñado el ejercicio tenéis que explicarlo en un comentario de esta entrada. 

Esta tarea debe estar realizada para los siguientes días dependiendo del curso: 
1ºC (25 de abril)
1ºA (26 de abril)
Ya que las más interesantes serán elegidas para desarrollarlas en clase.

Aquí teneís un ejemplo de como debe ser el comentario (si algún grupo tiene problemas a la hora de publicar el comentario deberá llevar la tarea a clase escrita en un folio):

 

 



  

 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Grupo:Nathalia,Guadalupe y Juan
    Curso:1 eso A
    Agrupación:Dividimos la clase en dos grupos
    Desarrollo:Dividimos la clase en dos grupos,cada grupo forma una fila horizontal de tal manera que queden unos en frentes de otros,le damos un balón al primero de cualquiera fila,el primero que la tiene se la pasa al de en frente haciendo un pase (por ejemplo:en pase de picado) y cuando tenga la pelota el jugador de el frente se la pasa al jugador de el lado del que tiene en frente y así sucesivamente hasta que se hagan todos los pase,también se puede meter otro balón cuando los jugadores los tengan más o menos practicado

    ResponderEliminar
  3. Grupo: Fran, Nacho,Mónica
    Curso: 1 ESO A
    Agrupación: Dividimos la clase en dos grupos
    Desarrollo: colocamos aros en el suelo, y el juego consiste en pasarse el balón con los distintos pases aprendidos entre los miembros del mismo grupo con la condición de que para poder realizar el pase, la persona debe colocarse dentro del aro y a continuación puede realizar el pase a un miembro de su grupo.

    ResponderEliminar
  4. -Marta Vivas Redondo , Carla Pérez de Herrasti Montes y Alberto Romero Barra

    Juego:
    En cada parte del campo se podrán cuatro conos para ir pasando con el balón en modo zic-zac .Finalmente de hacer el ejercicio anterior tiramos directamente a porteria en suspensión.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ENTRADA 3: ¿QUÉ HEMOS HECHO EN LA PRIMERA CLASE DE BALONMANO?

ENTRADA 5: ¿QUÉ VAMOS A HACER EN LA TERCERA CLASE DE BALONMANO?